Skip to content

Number 9 - Stop violence at the borders!

Represión en la frontera

Antonio Giménez Merino

Al amparo de la política europea de protección de fronteras (representada desde 2004 por la agencia FRONTEX) y en un contexto de crisis económica y xenofobia, la hostilidad de la UE en relación a la emigración del sur no ha hecho más que crecer. Prueba de ello es este espeluznante documental, producido por la  Association Lumière sur l’Emigration Clandestine au Maghreb (ALEC-MA) y Le Groupe antiraciste de défense et d’accompagnement des étrangers et migrants (GADEM), y firmado por Sara Creta, que se adentra en el infierno de la frontera melillense entre Marruecos y España a través de un grupo de cameruneses salvajemente apaleados y reducidos a la condición de no-personas por la acción represora de las policías de ambos países.

El documental está en el origen de una campaña con el mismo título que denuncia la violencia estatal con los emigrantes subsaharianos y reclama la apertura de una investigación oficial sobre las circunstancias de la muerte de uno de los personajes de este documental (Clément), el último de los emigrantes fallecidos en la frontera hispano-marroquí.

 

29 /

6 /

2013

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+