Skip to content

Exposición “Pasolini Roma”

Antonio Giménez Merino

Hasta el 15 de septiembre puede visitarse en el CCCB un recorrido por la trayectoria vital e intelectual de Pier Paolo Pasolini (Bolonia 1922 – Roma 1975) que toma como hilo conductor su intensa y contradictoria relación con la ciudad de Roma. Se exhiben dibujos de Pasolini, cartas, originales de sus escritos, fragmentos de películas, grabaciones sonoras, fotografías y objetos, que dan cuenta de la riqueza y diversidad de la obra de este intelectual. Una buena oportunidad para (re)visitar a un autor cuya capacidad para ver más allá de su tiempo, a través de un diálogo fecundo entre pasado y presente, ha dejado una obra que sigue interpelando vivamente nuestras conciencias. http://www.cccb.org/es/exposicio-pasolini_roma-43159

CCCB: 23 mayo – 15 septiembre 2013; CINÉMATHÈQUE FRANÇAISE, PARÍS: 14 octubre 2013 – 26 enero 2014;

 AZIENDA PALAEXPO-PALAZZO DELLE ESPOSIZIONE, ROMA: 3 marzo 2014 – 8 junio 2014; 

MARTIN GROPIUS BAU, BERLÍN: 11 setembre 2014 – principio de enero del 2015.

31 /

5 /

2013

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+