Skip to content

Antonio Gramsci. Los días de la cárcel

Italia,

En los últimos años han aparecido numerosos libros que han vuelto a analizar, desde diferentes perspectivas ideológicas y metodológicas, la vida y el pensamiento del gran pensador comunista Antonio Gramsci. Más concretamente, se está desarrollado un interesante y hasta polémico debate en torno a los años que Gramsci pasó en la cárcel por su antifascismo y sobre su relación con la dirección del Partido Comunista de Italia en el exilio. Sobre estos temas, el director italiano Lino Del Fra realizó en 1977 una película histórica que sigue siendo útil e interesante para tener una primera idea tanto del cautiverio de Gramsci como de las reflexiones que desarrolló en sus célebres Cuadernos de la cárcel. Un material visual, pues, pensado para ayudar al espectador a acercarse a este clásico del pensamiento emancipatorio. Mientrastanto.e reproduce aquí la versión original de la película subtitulada en castellano.

30 /

4 /

2013

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+