La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.
Valentí Gómez i Oliver
Rosa Rossi: la discreta sabiduría
Acaba de fallecer en Roma la escritora e hispanista Rosa Rossi (1928-2013). Su dedicación tantos años a las letras hispánicas ha sido ejemplar, proporcionando a los lectores una serie de obras de extraordinario interés, como sus estudios sobre Cervantes (Tras las huellas de Cervantes), Teresa de Jesús (Biografía de una escritora), Juan de la Cruz (Silencio y creatividad) o la Breve storia della letteratura spagnola, por sólo citar algunas. Su amistad de juventud con Giulia Adinolfi y Manuel Sacristán la estimuló a relacionarse —en plena época de lucha antifranquista— con intelectuales y escritores españoles, estableciendo un puente entre España e Italia de gran importancia cultural. Su gran generosidad y discreción humana —de las que dan fe mi labor universitaria en Italia durante más de treinta años— me incitan a terminar este sentido recuerdo y homenaje a su memoria con estos versos:
Discreción
Del sur recalaste en Roma
con vocación de escritora,
de Teresa gran lectora
tu lucidez siempre asoma.
8 /
2 /
2013