Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Transiciones y alternativas al extractivismo
Todos queremos vivir bien, pero ¿estamos tomando los caminos adecuados? El incremento de los conflictos sociales y la crisis del cambio climático son sólo algunos impactos de un modelo extractivista basado en la sobreexplotación de recursos naturales agotables. ¿Podemos seguir promoviendo un extractivismo sin límites? Salir del extractivismo no es fácil, pero es urgente y nos plantea el reto de pensar alternativas al viejo desarrollo. El vídeo «Transiciones para salir del viejo desarrollo» (2012) que presentamos aquí, propone algunas ideas y caminos para estos cambios, y forma parte de la campaña «Alternativas al extractivismo» que promueven la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), y que recoge aportaciones de múltiples diálogos en el Perú y la región. Para más información véase: http://www.redge.org.pe/node/1507.
30 /
1 /
2013