Skip to content

Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000

Crítica,

Barcelona,

Antonio Madrid

Se trata de un libro extenso, documentado e interesante. Estudia el socialismo en sus diversas formas entre el decenio de 1860 y el presente. Lo hace desde una mirada amplia centrada en las luchas históricas, y también futuras, por la democracia. Se hace un seguimiento de los procesos históricos y de las respuestas que la izquierdas parlamentarias y extraparlamentarias han ofrecido a lo largo del periodo señalado. Apunta y explica Eley las limitaciones de las miradas de las izquierdas, en especial las referentes a las cuestiones de género y de raza. El libro transcurre en una misma dirección: ver lo pasado y plantear elementos de reflexión para el futuro inmediato. Lejos de ser un epitafio, este libro pone a disposición del lector datos, explicaciones y argumentaciones que ayudan a reconocer históricamente palabras como «democracia», «socialismo», «libertad» y «solidaridad», y pueden contribuir a plantear nuevas políticas de izquierda.

2 /

2004

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+