Skip to content

John Bellamy Foster y Robert W. McChesney

El estancamiento global y China

Mientrastanto.e recomienda encarecidamente la lectura de este ensayo de John Bellamy Foster, editor general de la Monthly Review, y de su colaborador Robert W. McChesney, acerca de la crisis económica a la que se enfrenta China en un contexto internacional caracterizado por un fuerte estancamiento del capitalismo a nivel mundial. Retomando el análisis presentado en su reciente e importante libro The Endless Crisis: How Monopoly-Finance Capital Produces Stagnation and Upheaval from the USA to China (Monthly Review Press, 2012), los dos autores nos muestran las crecientes dificultades de China para cumplir el papel de motor de recuperación económica del mundo y la necesidad de activar un cambio político con vistas a ir más allá de un capitalismo en fase de declive.

El estancamiento global y China

30 /

11 /

2012

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+