Skip to content

Francisco Pi y Margall

Discurso en defensa de la federación republicana (1869)

En un momento en que palabras como “nación” y “nacionalismo” están marcando —desde luego, abusivamente dado el contexto de crisis económica— nuestra agenda política, es bueno volver a leer a un clásico de nuestra tradición progresista como Francisco Pi y Margall (1824-1901). Su idea de federalismo republicano todavía nos puede enseñar mucho acerca de una idea de España en las que todas sus componentes nacionales decidan adherirse libremente a un proyecto común, republicano, plurinacional y solidario que avance por la senda del progreso social. Tal vez sea por eso por lo que su nombre no es citado por la clase política de hoy en día y que su notable legado intelectual es tan difícil de encajar en el debate territorial actual, caracterizado por esencialismos ramplones y tópicos costumbristas. Mientras tanto presenta aquí su “Discurso en defensa de la federación republicana”, pronunciado en 1869 ante las Cortes Constituyentes de la I República, como homenaje al gran político barcelonés.

Discurso en defensa de la federación republicana

 

24 /

11 /

2012

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+