Skip to content

Desiguales

Icaria,

Barcelona,

Antonio Giménez Merino

El trabajo de estos dos economistas españoles se inscribe en la corriente de estudios feministas que (como en los casos de Lourdes Benería o Antonella Picchio del Mercato) explican y dan una respuesta a la invisibilización de las mujeres en el discurso económico dominante.

La desigualdad que caracterizaba al modelo económico, político y social antes de la crisis no ha hecho más que ahondarse con ella, también entre sexos, aspecto que pasa desapercibido en la mayoría de los análisis. En ese contexto, la importancia mayor del estudio de Gálvez y Torres reside justamente en plantear el efecto global positivo que tendría una eventual incentivación (cuantitativa y cualitativa) del trabajo femenino, hipótesis verificada recientemente por Gøsta Esping-Andersen (The incomplet revolution. Adapting the welfare states to women’s new roles, Polity Press, Cambridge-Malden, 2009).

26 /

3 /

2012

Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.

Anne Morelli
Principios elementales de la propaganda de guerra, 2025

+