Skip to content

La Redacción

Memoria de Juan Diego

Este actor extraordinario ha fallecido en Madrid el 28 de abril. El público le recordará de numerosas participaciones en el teatro y en películas. Casi siempre en papeles contrarios a su verdad personal: fue el señorito Iván de Los Santos Inocentes, el actor malejo de El viaje a ninguna parte, el Juan de la Cruz de La noche oscura, el Inquisidor de El rey pasmado; e interpretó tantísimos papeles que es imposible recordarlos todos. Su gesto serio, su voz, como cortada, será recordada siempre. Cuando muere un gran actor como él muere algo que es de todos.

Juan Diego fue un actor comunista. Miembro del PCE. Sufrió varias detenciones. Fue un activista universitario y también organizando el sindicato de actores. Encabezó la huelga del teatro de 1975. Estuvo entre quienes nos oponíamos al ingreso de España en la Otan.

En una entrevista reciente declaraba: «Lo que vivimos ahora no tiene precedentes. Vivimos la consumación de un Estado y un país fallidos. Y no se trata sólo del menosprecio de la cultura. El problema es que ya no interesan las cosas. Están haciendo que dejemos de ser un pueblo curioso. Si sólo fuera el cine, no pasaría nada. Pero no es sólo el cine, es todo. La falta de interés por el cine es un síntoma de la falta de interés por todo», decía. Y añadía: «Si dejamos de hacer cine, dejamos de preguntarnos por lo que somos. Y si perdemos eso, perdemos todo».

Debemos recordarle como un gran actor, como un gran ejemplo, como una grandísima persona.

28 /

4 /

2022

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+