Skip to content

K, Revue trans-européenne de philosophie et arts

https://revue-k.univ-lille.fr/

 

K es una revista de filosofía, literatura y arte. Nació para profundizar en la noción de «poder destituyente». Desde hace varios años, teóricos, artistas y activistas reflexionan acerca del alcance de la «destitución», del «desobrar» (désœuvrement) en lo político y lo estético. El «poder destituyente» es, para K, un contrataque conceptual frente a los miles de gestos y razonamientos artísticos, políticos, existenciales que practican la defección o la evasión, sustrayéndose al principio del poder actual. Dichos gestos y reflexiones ya no se configuran como un «poder constituyente» contra un «poder constituido», salen de la lógica «dialéctica» contra el poder, parecen más bien querer «destituirlo», abandonarlo. A través del análisis y el estudio de «personajes conceptuales» (Antígona, Kafka, Espartaco, Medea, Malevitch, Pinocho, entre otros), la revista K busca proponer una genealogía y/o una cartografía de ese tipo de actos de creación y de resistencia.

28 /

3 /

2022

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+