Skip to content

Mundo multipolar y guerra en Ucrania

En este encuentro, Rafael Poch de Feliu, escritor, periodista y ex corresponsal internacional, analiza las consecuencias que podrían derivarse de un posible cambio de modelo, de la hegemonía norteamericana a la existencia de varios centros de poder a nivel mundial. Se dice que al desastroso hegemonismo monopolar de Estados Unidos de los últimos años dará paso a un mundo con varios centros de poder. El cambio es delicado porque todas las potencias occidentales implicadas, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea se encuentran en una situación marcadamente inestable que favorece violentas turbulencias. Eso afecta directamente a la principal potencia emergente, China, que no ha propiciado guerras en los últimos 40 años. Y la paradoja es que los retos del siglo, calentamiento global, desigualdad, proliferación de recursos de destrucción masiva, exigen, para ser abordados, una urgente concertación internacional.

30 /

3 /

2022

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+