Skip to content

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

 

www.apdha.org

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncia desde 1990 las violaciones de los derechos humanos y sensibiliza a la ciudadanía sobre sus principios, desde la opción por los sectores más desfavorecidos de la sociedad y las personas excluidas. Despliega esta actividad en diversas áreas (marginación social, chabolismo, migraciones, racismo y xenofobia, cárceles, trabajo sexual, paz y desarme, educación para la paz y los derechos humanos, o solidaridad internacional) las cuales elaboran documentos, propuestas, campañas y alternativas. Esta activa asociación se organiza en 9 delegaciones en territorio andaluz: Sede Andaluza, Almería, Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar (Algeciras), Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla.

Entre sus informes, pueden verse los recientes Guía de Defensa Jurídica para Personas Sin Hogar y Voces de la Ciudad: Vivencias de discriminación de personas migrantes y minorías étnicas.

Su página web contiene, además, un interesante boletín informativo y un enlace al blog Frontera Sur, en el que se analizan las numerosas violaciones de derechos humanos relacionadas con los flujos migratorios que se producen hacia Andalucía y España.

18 /

12 /

2019

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+