La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
2 años, 4 meses
Se encuentra en fase de realización el documental vasco 2 años, 4 meses, dirigido por Lander Garro. El título hace referencia a la pena mínima que la ley del servicio militar de 1991, del PSOE, permitía solicitar para los insumisos al servicio militar obligatorio y a la prestación social sustitutoria.
El documental cuenta la historia de seis amigos cuya negativa militante a prestar el servicio militar obligatorio les valió el encarcelamiento. A treinta años de la primera presentación de insumisos en los juzgados, y en un contexto de apogeo de la extrema derecha, parece más que pertinente recordar la batalla emprendida por el movimiento de insumisos al servicio militar en España, que junto a otras estrategias influyó directamente en la abolición de la conscripción militar obligatoria.
La productora acaba de publicar una campaña de crowdfunding para la realización del documental, en la que se puede colaborar a partir de 5 €: http://vkm.is/docuinsumision.
30 /
5 /
2019