Skip to content

Purga

Salamandra,

Barcelona,

381 págs.

Antonio Madrid

Se trata de una novela excelente. Los ejes narrativos son tres: una historia familiar repleta de amor, envidia y anhelos; la historia política de Estonia desde la segunda guerra mundial hasta la disolución de la Unión Soviética y los efectos sociales de la época soviética y post-soviética. Estos tres ejes se entrelazan para mantener al lector pegado al texto. Sin excesos innecesarios en la utilización de recursos dramáticos, tampoco se evita mostrar las peores realidades a la que se enfrentaron y se enfrentan sus personajes.

9 /

2011

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+