La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Moviéndose por la paz. De Pax Christi a las movilizaciones contra la guerra / Mujeres en pie de paz. Pensamiento y prácticas
Hacer / Siglo XXI,
Barcelona / Madrid,
Antonio Madrid
Se da noticia de la publicación de estos dos libros que son complementarios. El primero, fruto de una detallada y amplia investigación, presenta una historia del último medio siglo del movimiento por la paz, del antimilitarismo y del pacifismo en Cataluña. El segundo, analiza y expone las luchas de las mujeres contra las violencias y a favor de la paz y la vida.
Los dos textos están escritos por personas que han participado y participan en el movimiento por la paz. Combinan pues el conocimiento práctico de muchas de las cuestiones de las que hablan, con la utilización de elementos de análisis que ayudan a entender los distintos contextos y actuaciones del movimiento por la paz en sus distintas concreciones.
Las dos perspectivas de estudio tienen el acierto de exponer, a veces de forma implícita, el pensamiento-y-práctica pacifista en conexión con las otras luchas y movimientos transformadores y emancipatorios que se han dado en el siglo XX y que tienen continuación en la actualidad.
1 /
2007