La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Algunas sugerencias veraniegas
A. R. A.
Como en verano leemos más y el mes que viene estaremos de vacaciones os incluyo unas pocas sugerencias de lectura.
Yanis Varoufakis
Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo
Deusto, Barcelona, 2024, 264 págs.
Varoufakis tiene siempre el don de la capacidad explicativa. Y sus trabajos resultan sugerentes. En este caso trata de situar los cambios en el capitalismo actual y detalla algunas características cruciales de los cambios actuales. Su tesis es que el capitalismo se ha transformado en otro sistema de tipo feudal porque lo crucial no es la obtención de rendimientos de una actividad productiva, sino la extracción de rentas. Esto es lo que hacen los grandes negocios en la red, el sector financiero y los rentistas urbanos. Se le puede achacar que parte de una visión demasiado edulcorada del capitalismo. Y una ausencia total de sensibilidad ecológica. Pero lo que sugiere tiene suficiente interés para que su lectura resulte útil.
* * *
Un buen complemento se puede encontrar en:
Douglas Rushkoff
La supervivencia de los más ricos
Capitán Swing, Madrid, 2023, 232 págs.
Un buen conocedor del sector de las altas tecnologías analiza pormenorizadamente las visiones del mundo de los patrones de la revolución digital. En sus dos variantes de altos empresarios y de «gurús» intelectuales. Bastante aterrador, pero necesario.
* * *
Si uno prefiere una lectura literaria, pero que tenga que ver con el contexto de la ciencia y la alta investigación, recomiendo la obra de Benjamín Labatut.
Benjamín Labatut
MANIAC
Anagrama, Barcelona, 2023, 400 págs.
Este libro resulta una gozada. Su núcleo central está dedicado a John von Neumann, el gran padre de muchas de las tecnologías modernas. El que Kubrick parodió en Dr. Strangelove.
30 /
6 /
2024