La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Alejandro Pozo Marín
¿Quién arma a Israel?
El embargo por imperativo moral y legal
Icària,
Vilassar de Dalt,
2024,
107 págs.
Eduardo Melero Alonso
Este libro comienza analizando la industria de defensa israelí, que cumple un papel fundamental en la ocupación militar de Palestina. La potente industria militar de Israel se orienta básicamente hacia la exportación; más del setenta por ciento de lo que fabrica se exporta. Así se reduce el coste de producción, con lo que el gobierno israelí puede adquirir armamento para su propia industria a mejor precio. Las cuatro empresas más importantes son: Israel Aerospace Industries, Elbit Systems, Rafael y Tomer Systems; todas ellas empresas públicas salvo Elbit Systems, que es privada.
El autor pone de manifiesto la importancia de las importaciones de armamento, no sólo de las exportaciones. España compra armas a Israel directamente. Pero también muchas de las armas israelíes que compramos se producen en España, bien por empresas españolas filiales de las israelíes, bien por empresas españolas a través de contratos de transferencia de tecnología. Entre el armamento israelí que compra España se pueden mencionar los misiles contracarro Spike, los morteros CARDOM, los drones Searcher MK II-J, o equipos de transmisiones.
Alejandro Pozo considera que las exportaciones de material de defensa español a Israel son contrarias a la legislación vigente. Violan flagrantemente cuatro de los ocho criterios recogidos en la Posición Común 2008/944/PESC de la Unión Europea: respeto de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario (criterio 2), existencia de tensiones o conflictos armados (criterio 3), mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad regionales (criterio 4), y comportamiento frente a la comunidad internacional (criterio 6).
El autor concluye con la necesidad de establecer un embargo de armamento sobre Israel. No sólo para impedir el suministro de material de defensa a este país sino también para cuestionar la actuación de Israel en relación con Palestina.
15 /
2 /
2024