La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
Michael Oswald
Telaraña: el segundo imperio británico
Reino Unido,
2018,
Telaraña: El segundo imperio británico es un documental que muestra cómo Gran Bretaña se transformó de una potencia colonial en una potencia financiera global. Con la desaparición del imperio, los intereses financieros de la City de Londres crearon una red de jurisdicciones secretas en el extranjero que capturaron la riqueza de todo el mundo y la ocultaron en una red de islas cercanas. En la actualidad, hasta la mitad de la riqueza global extraterritorial puede estar oculta en las jurisdicciones offshore británicas. Gran Bretaña junto con estas jurisdicciones son los principales actores mundiales en el mundo de las finanzas internacionales. ¿Cómo sucedió esto? ¿Qué impacto tiene en el mundo de hoy? Esto es lo que Telaraña: El segundo imperio británico se propone investigar.
Este documental se basa en parte en el libro Las islas del tesoro, de Nicholas Shaxson, que ya se reseñó en mientras tanto.
30 /
6 /
2023