Skip to content

Lucas Chacel

Desigualdades insostenibles

Por una justicia social y ecológica

Fuhem Ecosocial-Los Libros de la Catarata,

Madrid,

2022,

192 págs.

A. R. A.

Este libro, escrito por el codirector del World Inequality Database, constituye una magnífica introducción al análisis conjunto de las desigualdades económicas y los problemas ambientales. De fácil lectura, muestra los resultados de las mejores ciencias sociales en ambos campos. Es útil, sobre todo, para generar puentes entre personas de diferentes tradiciones culturales con ánimo de entender la estrecha vinculación entre lo social y lo ecológico. La obra está organizada en tres partes. En la primera se analiza el incremento de las desigualdades sociales en la fase de la globalización neoliberal. La segunda está dedicada a mostrar como los problemas ecológicos impactan más en la gente pobre y, por tanto, refuerzan el impacto de las desigualdades. La tercera parte está orientada a ofrecer respuestas a estos problemas, partiendo de la hipótesis, bien fundamentada, de que la lucha contra las desigualdades y contra el deterioro ambiental están íntimamente enlazadas.

30 /

12 /

2022

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+