La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
DesBanka: Manifiesto por una banca pública, ética y social
Invitamos a adherirse a este manifiesto y a la campaña por una banca pública ética y social a las persones, organizaciones y asociaciones que lo deseen. Pueden adherirse escribiendo un e-mail a la siguiente dirección de correo: desbanka@gmail.com
MANIFIESTO POR UNA BANCA PÚBLICA, ÉTICA Y SOCIAL
Una de les manifestaciones más visibles de la privatización y desmantelamiento del Estado social es el reparto del botín de las cajas de ahorro entre los principales bancos privados: BBVA, Santander, la Caixa y Sabadell.
Los bancos nacionalizados (Bankia, CatalunyaCaixa y Novacaixagalicia), a los que se han inyectado millones de euros de fondos públicos, pertenecen legítimamente a la ciudadanía. Aún podemos impedir que sean regalados a entidades privadas y reclamar que sus infraestructuras constituyan el embrión de una banca pública.
Frente a la banca privada especuladora
proponemos la creación de una
banca pública, ética y con control social.
Exigimos recuperar les cajas reprivatizadas y nacionalizadas y los activos de la Sareb para ponerlos al servicio de la sociedad.
- Para preservar el dinero público utilizado.
- Para crear un parque de viviendas públicas.
- Como herramienta para superar la crisis actual restableciendo el flujo de crédito y para impulsar otro modelo productivo con criterios éticos y sostenibles.
- Como contrapeso al poder de la banca privada.
- Como impulsora de unas finanzas transparentes, éticas y con control democrático y social y como parte de una estrategia para recuperar la soberanía económica.
En suma, para convertir los servicios financieros en un servicio público.
desBanka
Por un frente ciudadano contra el poder financiero.
30 /
11 /
2013