Skip to content

Informaciones

Se ha celebrado a Asamblea de presentación del proceso constituyente de la Asociación político-cultural de ámbito estatal Socialismo21 en el “Pati Llimona” de Barcelona. Además de las intervenciones de los miembros de la Comisión promotora, las personas participantes han comunicado diversas actividades y movilizaciones proyectadas. Entre ellas mencionaremos:

Por la defensa de la educación pública, existe una convocatoria de huelga para el 8 de junio.

Hay un calendario de actividades establecido en la Marcha mundial de mujeres. Se puede encontrar en internet buscando, justamente, «Marcha mundial de mujeres».

En Barcelona, en la Sedeta, se celebrarán el 5 de junio las “Jornades per una altra Mediterranea”.

La revista El Viejo Topo convoca unos «cafés» periódicos de discusión de temas de actualidad. La próxima convocatoria es el 1 de junio a las 19.30 h en el Pati Llimona, Sala 2, en la calle Regomir de Barcelona. Manuel Monereo será ponente de una discusión sobre Perú en el contexto latinoamericano, reflexionándose también sobre la refundación de la izquierda. Se hablará, igualmente, de la preparación de la II Marcha contra el paro en Cataluña en octubre de 2010.

***

II COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE LA REPRESIÓN FRANQUISTA Y LA REVISIÓN JURÍDICA DE LAS DICTADURAS

Fechas: 9-11 de junio de 2010, Espai Memorial Democràtic, Via Laietana 69, Barcelona

Organización: Memorial Democrático, Generalitat de Catalunya y Asociación Catalana de Juristas Demócratas (ACJD)

Ponentes: Estela B. de Carlotto, Juan Guzmán Tapia, José Antonio Marín Pallín, Kai Ambos, Pietro Barcellona, Eduardo Luís Duhalde, Antoni Traveria, Carlos Castresana, Joan Garcés, José Ricardo De Prada, M. Dolors Genovès, Pere Portabella, Magda Oranich, Borja de Riquer, Paul Preston, Pelai Pagès, Manel Risques, Fernando Martínez López, J. A. González Casanova, Francisco José Bastida, Alicia Gil Gil, Marc Carrillo, Carlos Jiménez Villarejo, Juan José del Águila, Alfons Aragoneses, Teresa Compte, Josep Maria Pijuan Canadell, Francisco Muñoz Conde, Clara Bayarri.

Programa e Inscripciones en este enlace

6 /

2010

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+