La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.
La fascinació del periodisme. Cròniques (1930-1936)
Ed. de Glòria Santa-Maria i Pilar Tur
Quaderns Crema,
Barcelona,
2003,
301 págs.
La fascinació del periodisme. Cròniques (1930-1936)
María Rosa Borrás
Esta obra recupera una destacada figura del periodismo anterior a la guerra civil española. Es una recuperación en una triple línea: el brillante y agudo periodismo de una joven mujer; el contexto cultural, social y político que sus escritos describen, y el uso de una lengua catalana popular, ágil, lleno de naturalidad y vida. Son tres trayectorias que quedaron truncadas de cuajo con la guerra civil (las posibilidades de emancipación femenina; las esperanzas de un cambio social, y la espontánea expansión de la lengua y cultura de un pueblo). Pero la lectura de este libro no sólo es recomendable por razones de memoria histórica. También conservan actualidad el estilo y los temas de esta autora. El trabajo de las autoras de esta edición es excelente. Su labor de recopilación, contraste del material con contemporáneos que la conocieron, investigación de incógnitas sobre su vida (y sobre todo, su muerte) pone de manifiesto tenacidad, capacidad reflexiva e inteligencia en su objetivo de rescatar del olvido a esta escritora. La introducción, de 22 páginas, sitúa los textos, aclara interpretaciones sobre la personalidad de Irene Polo y explica hechos biográficos. Es una introducción a la que no le falta ni sobra nada. En resumen, un libro de gratificante lectura.
6 /
2003