Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Amical de Mauthausen, Amical de Ravensbrück, Fundació Neus Català
Manifiesto en conmemoración del 80 aniversario de la liberación de los campos nazis
Este año 2025 conmemoramos el 80 aniversario de la liberación de los campos de Concentración nazis, un espacio de deshumanización, de horror y de muerte, pero también de resistencia, donde millones de personas fueron víctimas del régimen hitleriano. Perseguidas y deportadas porque no tenían cabida en su ideología excluyente, como la población judía, el pueblo gitano, el colectivo LGTBI, personas con diversidad funcional o sindicalistas, militantes de izquierdas y el conjunto de opositores políticos, entre otros.
En este aniversario, recordamos especialmente a las y los republicanos españoles deportados, la mayor parte de los cuales fueron asesinados durante su deportación, y a las mujeres y hombres que mantuvieron viva la dignidad, la solidaridad y la lucha incluso en las condiciones más inhumanas. Las republicanas y republicanos españoles fueron los primeros luchadores contra el fascismo en Europa y miles de ellos continuaron el combate contra el invasor alemán, como en el caso de la Resistencia en Francia. Su compromiso internacionalista contribuyó de forma significativa a la oposición contra la opresión nazi y a la defensa de los valores de la libertad, igualdad y fraternidad.
Sin embargo, aquella lucha constante no les garantizó el regreso a casa después de la liberación de los campos y la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Se vieron abocados a seguir, como el resto de los republicanos, en un largo exilio donde tuvieron que superar muchas dificultades para rehacer una vida cotidiana digna.
En un momento en el que los valores democráticos y republicanos se siguen enfrentando a graves desafíos, mantener viva la memoria de la deportación y la resistencia contra el fascismo es más necesario que nunca. Desde la Amical de Mauthausen y otros campos, la Amical de Ravensbrück y la Fundación Neus Català, reafirmamos nuestro compromiso de preservar la memoria de estos acontecimientos y transmitir a las generaciones futuras las lecciones de la historia, con el fin de promover la paz, la tolerancia y los Derechos Humanos.
Honramos el legado de los supervivientes y de los que no regresaron, renovando nuestra determinación de transmitir sus valores internacionalistas a las nuevas generaciones. Declaramos nuestra solidaridad con todas las víctimas del nazismo y de las diferentes dictaduras fascistas y expresamos nuestra profunda gratitud a estos republicanos y republicanas, haciendo énfasis en el papel de las mujeres, con demasiada frecuencia olvidadas en su lucha en la resistencia y contribución a la victoria contra el nazismo.
Nosotros, la Amical de Ravensbrück, la Amical de Mauthausen y otros campos y la Fundación Neus Català, seguiremos apoyando las iniciativas educativas y conmemorativas para honrar la memoria de las republicanas y republicanos deportados, promoviendo los valores por los que lucharon, y la memoria de todas las víctimas del nazismo. Declaramos nuestra determinación a seguir luchando contra todas las formas de discriminación y odio ynuestra solidaridad con todas las víctimas de la violencia, la guerra y los genocidios. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un mundo de hombres y mujeres libres y en paz.
La progresión internacional de la extrema derecha y la creciente influencia de regímenes teocráticos ponen en peligro determinados derechos conquistados por la lucha de muchas personas, negando la libertad de la mujer, cuestionando los avances del feminismo, promoviendo actitudes racistas, la desigualdad, el odio al pobre y al diferente, y también negando el cambio climático y sus efectos. Así pues, la Fundación Neus Català, Amical de Mauthausen y Amical de Ravensbrück nos comprometemos de nuevo a hacer frente a la extrema derecha y expresamos nuestra solidaridad con todos los pueblos que luchan por la igualdad y la justicia social.
***
Nuevo viaje de recuerdo y compromiso
Este año viajamos para conmemorar el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis, donde fueron deportados unos 9.000 republicanos, que fueron castigados al trabajo esclavo y a la muerte por su condición de luchadores antifascistas. Fueron los «rojos españoles indeseables», maltratados en los campos de refugiados de Francia, donde fueron internados por las autoridades franceses que convirtieron la tierra de refugio en lugar de humillación y estigma, cuando justamente los republicanos habían combatido con todas sus armas al nazifascismo, que pronto se apoderaría del país vecino.
Aunque habían servido en el ejército francés, fueron abandonados a su suerte por el gobierno colaboracionista de Vichy, cuando se produjo la invasión de Francia y miles de ellos fueron capturados por el ejército alemán. Con la aquiescencia de la dictadura franquista, la Gestapo fue la encargada de organizar su deportación al campo de Mauthausen. Más adelante, grupos muy significativos de republicanos, con una importante participación de las mujeres, fueron pioneros en el movimiento de Resistencia a la ocupación y contribuyeron a la liberación de Francia. Después de ser detenidos, muchos de ellos y ellas fueron deportados a campos de concentración del Reich.
El 6 de mayo todos los campos nazis habían sido liberados por las tropas aliadas o el Ejército Rojo y, significativamente, los republicanos y republicanas no pudieron volver a sus tierras, como lo hicieron la mayoría de supervivientes. La dictadura de Franco les siguió otorgando la condición de enemigos, que se mantuvo durante su larga existencia.
Así pues, los primeros combatientes del nazifascismo en Europa no pudieron saborear la libertad sonada, debido al mantenimiento del régimen fascista de Franco gracias al beneplácito de los aliados, que le perdonaron su alianza con Hitler y Mussolini por razones geoestratégicas en el contexto de la Guerra Fría. La mayoría de los supervivientes hubieron de rehacer sus vidas en otras geografías o sumirse en el silencio y la reclusión interior, cuando volvían a España. Y mientras la mayoría de países recibían a los suyos con honores y les proporcionaban ayudas morales y materiales, la dictadura franquista los siguió estigmatizando y negando sus derechos.
Este año viajaremos a Auschwitz, Buchenwald, Ravensbrück y Mauthausen con la mejor compañía que podemos tener, familiares, socios y amigos de deportados, y también con una amplia representación de las asociaciones de memoria y de jóvenes estudiantes de toda España, con la voluntad de aprender y reflexionar, compartiendo experiencias y emociones en los mismos lugares donde miles de republicanos y republicanas fueron esclavizados y asesinados.
—Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España
01 /
05 /
2025