Skip to content

Eugenio Montale

Fin del 68

 

He contemplado desde la luna, o casi,

el modesto planeta que contiene

filosofía, teología, política,

pornografía, literatura, ciencias

exactas u ocultas. Dentro está también el hombre

y yo entre ellos. Y todo es muy extraño.

 

En pocas horas será de noche y el año

acabará entre explosiones de espumantes

y petardos. Tal vez de bombas o peor,

pero no aquí donde estoy. Si uno muere

a nadie le importa con tal que sea

desconocido y esté lejos.

 

De: Satura. 1962-1970 (Mondadori, 1971)

 

[Eugenio Montale fue un poeta, ensayista y crítico de música italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1975.] 

28 /

12 /

2024

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+