Skip to content

Eugenio Montale

Fin del 68

 

He contemplado desde la luna, o casi,

el modesto planeta que contiene

filosofía, teología, política,

pornografía, literatura, ciencias

exactas u ocultas. Dentro está también el hombre

y yo entre ellos. Y todo es muy extraño.

 

En pocas horas será de noche y el año

acabará entre explosiones de espumantes

y petardos. Tal vez de bombas o peor,

pero no aquí donde estoy. Si uno muere

a nadie le importa con tal que sea

desconocido y esté lejos.

 

De: Satura. 1962-1970 (Mondadori, 1971)

 

[Eugenio Montale fue un poeta, ensayista y crítico de música italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1975.] 

28 /

12 /

2024

La diferencia fundamental [de la cultura obrera] con la cultura de los intelectuales que tan odiosa me resultaba es el principio de modestia. El militante obrero, el representante obrero, aunque sea culto, es modesto porque, se podría decir, reconoce que existe la muerte, como la reconoce el pueblo. El pueblo sabe que uno muere. El intelectual es una especie de cretino grandilocuente que se empeña en no morirse, es un tipo que no se ha enterado que uno muere, e intenta ser célebre, hacerse un nombre, destacar… esas gilipolleces del intelectual que son el trasunto ideal de su pertenencia a la clase dominante.

Manuel Sacristán Luzón
M.A.R.X, p. 59

+