Skip to content

Nathan Hill

Wellness

AdN,

Madrid,

2024,

696 págs.

A. R. A.

No suelo recomendar novelas porque no soy un experto en literatura. En mis lecturas me oriento por referencias, por autores que me han gustado y por las recomendaciones de mi librería habitual. En este caso utilicé este último recurso. Entre las recomendaciones elegí la que me pareció más interesante por el tema sugerido en la solapa y porque era una novela larga (681 páginas), adecuada para un viaje de varios días. En un texto tan largo trata de muchos temas, aunque el núcleo esencial tiene que ver con el título: parte de la ficción ocurre en un centro (Wellness) dedicado a estudiar el efecto placebo. Aunque es una novela, el autor incluye bastante información científica sobre psicología, mostrando tanto sus logros como sus carencias. Hay también muy buena reflexión sobre las redes sociales, incluido un capítulo («Usuarios faltos de atención. Una obra en siete algoritmos») que es la explicación más comprensible de cómo funcionan los algoritmos de las grandes redes y cómo, sin necesidad de otra voluntad que la de obtener el máximo de beneficios, pueden acabar conduciendo a un individuo común hacia espacios negacionistas y ultras. Una novela tan larga contiene muchas más cosas: relatos de una saga de capitalistas depredadores, reflexiones sobre el amor y la familia, sobre los prejuicios sociales, etc. Una lectura interesante.

 

La principal conversión que los condicionamientos ecológicos proponen al pensamiento revolucionario consiste en abandonar la espera del Juicio Final, el utopismo, la escatología, deshacerse del milenarismo. Milenarismo es creer que la Revolución Social es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del cual quedarán resueltas todas las tensiones entre las personas y entre éstas y la naturaleza, porque podrán obrar entonces sin obstáculo las leyes objetivas del ser, buenas en sí mismas, pero hasta ahora deformadas por la pecaminosidad de la sociedad injusta.

Manuel Sacristán Luzón
Comunicación a las jornadas de ecología y política («mientras tanto», n.º 1, 1979)

+