La política electoral, si bien no debe desestimarse, no puede ubicarse en el centro de ninguna acción política radical seria, orientada a cambiar las instituciones que sustentan el sistema político, desmantelar las ideologías hegemónicas y fomentar el tipo de conciencia de masas en que habría de basarse un cambio social y político desesperadamente necesario.
Nicolás Sesma
Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista
Crítica,
Barcelona,
2024,
759 págs.
¿Una historia total de la dictadura de Franco?
Isabel Alonso Dávila
Pierre Vilar expuso el concepto de «historia total» en 1960, en Estocolmo, en la Primera Conferencia Internacional de Historia Económica, dentro del Congreso Internacional de Ciencias Históricas. Y este concepto, que casi siempre figura como una pretensión, como un intento de construir una historia holística que huya del simple acontecimiento para enfocar una globalidad de objetos, de sujetos, de fuentes históricas diversas en un maco global, es el que me ha venido a la cabeza al leer el libro de Nicolas Sesma Ni una, ni grande, ni libre. Es verdad que la obra no mira al mundo entero, sino a la España de Franco, pero desde ella saltamos en muchas ocasiones al marco internacional que explica el éxito de aquel golpe de Estado militar, convertido en guerra civil, que no hubiera sido posible sin la colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista y las posturas no intervencionistas mantenidas por las democracias europeas. Esto lo vemos en los primeros capítulos; pero, en los siguientes, surgirán también otros actores internacionales de gran importancia, como la ONU, EE.UU., el Vaticano, el Mercado Común Europeo, Reino Unido y otros muchos, quizás no tan esperados en un libro de esta temática pero que el autor nos recuerda que también estaban ahí.
Historia total porque los acontecimientos están ahí, claro, pero también están los grupos sociales. Casi me atrevería a decir que todos, que Sesma no se ha olvidado de ninguno. Tampoco de los grupos casi siempre olvidados, o poco nombrados, o poco visualizados. El primero de ellos, claro, el compuesto por la mitad de la población, las mujeres. También están en el libro los gitanos y las leyes que les persiguieron. También los homosexuales y las leyes que les persiguieron. Y las cárceles y campos en los que sufrieron reclusión y castigo todos estos grupos por delitos que sólo lo eran para ellos.
Es verdad que la amplitud del volumen —569 páginas de texto para los once capítulos y el epílogo que los cierra, más cuatro páginas de agradecimientos, cien de notas, dos de fuentes primarias y documentales, cincuenta y seis de bibliografía y veintisiete de índice analítico— da para mucho. Pero es que, además, está muy bien aprovechada.
La introducción, con el título de «No sólo Franco», nos lleva desde el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, en abril de 1969, hasta la exhumación del dictador del Valle de Cuelgamuros en octubre de 2019, «tras trece legislaturas de democracia», nos recuerda Sesma; para citar después otras exhumaciones que le sirven para enlazar con la historia de España desde 1939 hasta la Transición. Y, una vez que nos ha situado, los once capítulos de los que se compone el libro siguen una ordenación cronológica, si bien en su interior, a veces, navegaremos entre un antes que es necesario para la comprensión y un después con el que ese momento o proceso está íntimamente ligado.
Siguiendo los títulos de los capítulos, vemos su clara ordenación cronológica. El primero, «Ni paz, ni piedad, ni perdón», funciona como un preámbulo en el que transitamos por los territorios de la violencia política de la dictadura, violencia que le permitió su larguísima duración. El capítulo 2 se titula «El año de la victoria (1939-1940)». El 3, «Imposible el alemán (1940-1943)». El 4, «El fin de la esperanza (1943-1945)». El 5, «Aislamiento, ma non troppo (1946-1950)». El 6, «Los Pactos de Letrán del Estado franquista (1951-1955)». El 7, «La mayoría de edad (1956-1959)». El 8, «La hora de los gatopardos (1979-1963)». El 9, «¡Viva la clase media! (1964-1969)». El 10, «Almirante en tierra (1969-1973)». Y el 11, «El otoño del patriarca (1974-1977)». Estos son sus títulos y su cronología. Y lo que encontramos dentro es historia política, social, económica y cultural. Y dentro de esta última, quizás la más novedosa por la manera en que queda engarzada con el resto, vamos a ver pasar películas, teatro, cómics, pintura, escultura, arquitectura, etc. Y nos quedamos con la sensación de que Nicolás Sesma lo ha leído todo, o casi todo; ha visto todo el cine posible, o casi todo; ha ido frecuentemente al teatro; ha escuchado toda la música, o casi toda, etc. Y las cien páginas de notas nos confirman en esta impresión. En resumen, Ni una, ni grande, ni libre está muy muy cerca de aquella historia total que invitaba a practicar Pierre Vilar.
Esperamos que la dedicación pedagógica, en la Universidad de Grenoble, permita a Nicolás Sesma seguir investigando y escribiendo, largo y tendido, para que pueda seguir comunicando este tipo de historia, sobre nuestro pasado reciente, a un público que ha demostrado mucho interés, puesto que el libro, que apareció en febrero, va ya por su cuarta edición.
28 /
10 /
2024