Vosotros, los que estáis ahí, sí, vosotros, mis contemporáneos que os creéis superiores a
las generaciones precedentes y que os consideráis vacunados contra esta propaganda de
guerra simplista y burda que engañó a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros bisabuelos, ¿estáis seguros de que lo que os dicen ha sido así? Haríais mejor examinando más de cerca lo que acaban de deciros vuestros medios de comunicación, porque puede que os lo hayáis tragado ¡No hay que remontarse a 50 o 100 años atrás! sino a ayer mismo, durante la guerra contra Irak, Yugoslavia, Rusia y Palestina.
Joseph Beauregard
«La tristeza y la piedad»: la Francia de Vichy
Arte TV,
Francia,
2024, 62 min,
En 1971, el estreno del documental de Marcel Ophüls La tristeza y la piedad hizo añicos el mito gaullista de una Francia unida contra el invasor nazi y cambió la opinión de los franceses sobre los años de la ocupación.
El 14 de abril de 1971, un documental se proyecta en una pequeña sala de cine de París. Por primera vez, un film fuerte y mordaz ofrece una visión cautivadora de los años de ocupación. El título: La tristeza y la piedad, de Marcel Ophüls. Producido por la televisión alemana y suiza, adquirido en 27 países, recibe numerosos premios de prestigio y la nominan al Óscar. Por su parte, la ORTF, la televisión estatal francesa, se niega a adquirirlo. El documental desencadena violentas polémicas y simboliza el duelo entre la generación de después del 68 y el poder.
30 /
4 /
2024