La Biblioteca de Babel
Título |
Autor![]() |
Autor reseña | Publicación | Boletín | Fecha |
---|---|---|---|---|---|
El siglo soviético |
Moshe Lewin | Ramón Campderrich Bravo |
2017 |
156 |
19/3/2017 |
Cosmopolíticas. Perspectivas antropológicas |
Montserrat Cañedo Rodríguez (ed.) | J.-R. C. |
2013 |
116 |
23/8/2013 |
Qué pensiones, qué futuro |
Miren Etxezarreta, Elena Idoate, José Iglesias Fernandez, Joan Junyent Tarrida | Albert Recio Andreu |
2009 |
78 |
3/2010 |
Por qué nos gustan las mujeres |
Mircea Cărtărescu | Óscar Capdeferro |
2006 |
53 |
12/2007 |
El rechazo a la civilización. Sobre quienes no se tragaron que las Indias fueron esa maravilla |
Miquel Izard | María Rosa Borrás |
2000 |
20 |
12/2004 |
Del federalismo nacional al federalismo plurinacional |
Miquel Caminal | Raül Digón |
2005 |
24 |
1/4/2005 |
Conversaciones con la izquierda anticapitalista europea |
Miguel Romero | Albert Recio Andreu | 102 |
27/4/2012 |
|
El crack del año ocho. La crisis. El futuro |
Miguel Ángel Lorente y Juan-Ramón Capella | José Luis Gordillo |
2009 |
71 |
7/2009 |
El color de la justicia |
Michelle Alexander | Ramón Campderrich Bravo |
2014 |
131 |
30/12/2014 |
Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores |
Michelangelo Bovero | Maria Rosa Borrás |
2002 |
5 |
7/2003 |
El capitalismo en 10 lecciones |
Michel Husson | Albert Recio Andreu |
2013 |
115 |
25/6/2013 |
Sangre y petróleo. Peligros y consecuencias de la dependencia del crudo |
Michael T. Klare | José Luis Gordillo |
2006 |
58 |
5/2008 |
Estúpidos hombres blancos |
Michael Moore | María Rosa Borrás |
2003 |
15 |
6/2004 |
La tiranía del mérito |
Michael J. Sandel | A.R.A |
2020 |
204 |
30/8/2021 |
La naturaleza de la conciencia. Cerebro, mente y lenguaje |
Maxwell Bennett, Daniel Dennett, Peter Hacker y John Searle | Xavier Pedrol |
2008 |
63 |
11/2008 |
Marx y el comunismo en la era digital (y ante la crisis eco-social planetaria) |
Maxi Nieto | Asier Arias |
2021 |
210 |
25/2/2022 |
John Coltrane. Jazz, racismo y resistencia |
Martin Smith | Antonio Giménez Merino |
2004 |
15 |
6/2004 |
El catalanismo, del éxito al éxtasis |
Martín Alonso | Miguel Muñiz | 181 |
26/6/2019 |
|
Historia de la LCR |
Martí Caussa y Ricard Martínez (eds.) | Josep Torrell |
2014 |
127 |
4/8/2014 |
El enemigo conoce el sistema |
Marta Peirano | Miguel Muñiz Gutiérrez |
2019 |
182 |
28/8/2019 |
La política contra la historia |
Mario Tronti | Antonio Giménez Merino |
2016 |
155 |
28/2/2017 |
Las pseudociencias. ¡Vaya timo! |
Mario Bunge | Alfons Barceló |
2010 |
90 |
26/3/2011 |
Entre pueblo e imperio |
Mario Barcellona | R.C.B. |
2021 |
208 |
1/2022 |
Más allá del hombre económico. Economía y teoría feminista |
Marianne A. Ferber y Julie A. Nelson (eds.) | Antonio Madrid |
2004 |
21 |
1/2005 |
Tiempos de oscuridad. Historia de los golpes de Estado en América Latina |
Marcos Roitman Rosenmann | Elena Casanovas |
2013 |
118 |
28/10/2013 |
El espejismo nuclear. Por qué la energía nuclear no es la solución, sino parte del problema |
Marcel Coderch y Núria Almiron | Alfons Barceló |
2008 |
68 |
12/3/2009 |
El banco |
Marc Roche | Carles Mercadal |
2011 |
95 |
10/2011 |
Ecología y ciencia social |
Manuel Sacristán Luzón | J-R. Capella |
2021 |
209 |
23/1/2022 |
M.A.R.X. Máximas, aforismos y reflexiones con algunas variables libres |
Manuel Sacristán Luzón | María Rosa Borrás |
2003 |
6 |
9/2003 |
Lecturas de filosofía moderna y contemporánea |
Manuel Sacristán | Juan-Ramón Capella |
2007 |
48 |
6/2007 |