En esta aceptación de una ciudadanía difusa, y por tanto aparentemente de un poder difuso, se sitúa la realidad, no visible pero inmediatamente operante, de una serie de oligarquías vinculadas al dinero, al poder, a posiciones que no son inmediatamente de ventaja económica pero que son de todos modos de ventaja social. Estas varias oligarquías dirigen, por decirlo así, la cosa pública situándose detrás del escenario, y por último, en la realidad más cercana a nosotros, incluso se deslocalizan lejos geográficamente, de modo que no resultan alcanzables por una puesta en cuestión directa, que en cambio es característica de los conflictos en los Estados nacionales. Se trata, por tanto, de una situación muy difícil, en cuanto que los dos planos solamente se encuentran en el análisis: el conflicto político visible se da entre fuerzas que se saben dependientes de quien realmente detenta el poder. La consciencia de esto es ya importante, es un paso adelante respecto a la sumisión inconsciente.
mientrastanto.e
Boletín |
Fecha![]() |
|
---|---|---|
65 |
1/2009 |
Un genocidio es un genocidio, aunque lo llamen guerra |
64 |
12/2008 |
Cuaderno de crisis / 1 |
63 |
11/2008 |
Business as usual |
62 |
10/2008 |
La autorregulación en los mercados financieros |
61 |
9/2008 |
Maria Rosa Borràs: in memoriam |
60 |
7/2008 |
Europa, Europa |
59 |
6/2008 |
Para una refundición |
58 |
5/2008 |
No hay tiempo para más dilaciones |
57 |
4/2008 |
¿Hay un camino a la izquierda? |
56 |
3/2008 |
Juana la Loca e IU |
55 |
2/2008 |
Izquierda Unida en invierno |
54 |
1/2008 |
Deseos para un año incierto |
53 |
12/2007 |
"¿Por qué no te callas?", o la colonialidad del poder |
52 |
11/2007 |
El AVE de mal agüero |
51 |
10/2007 |
El rey súbdito |
50 |
9/2007 |
Crónicas de la Barbarie: julio y agosto 2007 |
49 |
7/2007 |
Crónicas de la Barbarie: Junio de 2007 |
48 |
6/2007 |
Teatro de Variedades |
47 |
5/2007 |
¡Viva el Primero de Mayo! |
46 |
4/2007 |
La multinacional vaticana |