La Biblioteca de Babel
Título | Autor | Autor reseña |
Publicación![]() |
Boletín | Fecha |
---|---|---|---|---|---|
John Coltrane. Jazz, racismo y resistencia |
Martin Smith | Antonio Giménez Merino |
2004 |
15 |
6/2004 |
El nuevo imperialismo |
David Harvey | María Rosa Borrás |
2004 |
15 |
6/2004 |
El lucernario. La pasión crítica de Manuel Azaña |
Juan Goytisolo | Antonio Giménez Merino |
2004 |
14 |
5/2004 |
La Constitución furtiva. Por una construcción social y democrática de Europa |
Xavier Pedrol y Gerardo Pisarello | Antonio Madrid |
2004 |
20 |
12/2004 |
Guía para una mundialización alternativa |
Francisco Fernández Buey | Juan-Ramón Capella |
2004 |
15 |
6/2004 |
Más allá del hombre económico. Economía y teoría feminista |
Marianne A. Ferber y Julie A. Nelson (eds.) | Antonio Madrid |
2004 |
21 |
1/2005 |
La OMC y el sistema multilateral de comercio. Pasado, presente y futuro |
Bhagirath Lal Das | Antonio Madrid |
2004 |
22 |
2/2005 |
Perry Anderson. El laboratorio implacable de la historia |
Gregory Elliott |
2004 |
22 |
2/2005 |
|
Guerreros. Reflexiones del hombre en la batalla |
J. Glenn Gray | Antonio Madrid |
2004 |
22 |
2/2005 |
El baile de los solteros. La crisis de la sociedad campesina en el Bearne |
Pierre Bourdieu | Antonio Giménez |
2004 |
21 |
1/2005 |
Deseo |
Elfriede Jelineck | María Rosa Borràs |
2004 |
23 |
3/2005 |
Ni putas ni sumisas |
Fadela Amara | Antonio Madrid |
2004 |
20 |
12/2004 |
El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdades |
Richard Sennett | Albert Recio Andreu |
2003 |
9 |
12/2003 |
El hombre duplicado |
José Saramago | María Rosa Borrás |
2003 |
10 |
1/2004 |
Condicions de l'empresonament a Catalunya. Informe General 2003 |
Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la UB | Antonio Madrid |
2003 |
9 |
12/2003 |
Porto Alegre se mueve |
J. M.ª Antentas, J. Egireun y M. Romero (coord.) | Xavier Pedrol |
2003 |
9 |
12/2003 |
Un derecho para dos. La construcción jurídica de género, sexo y sexualidad |
Tamar Pitch | Juan-Ramón Capella |
2003 |
10 |
1/2004 |
Sobre la historia natural de la destrucción |
W. G. Sebald | Juan-Ramón Capella |
2003 |
11 |
2/2004 |
Alto riesgo. Los costes del progreso |
José Luis Espejo | María Rosa Borrás |
2003 |
14 |
5/2004 |
Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempo y trabajo |
Grup Dones i Treball | Xavier Pedrol |
2003 |
13 |
4/2004 |
Informe 2003 |
Amnistía Internacional | Antonio Madrid |
2003 |
12 |
3/2004 |
El Atlas de "Le Monde Diplomatique" |
G. Achcar, A. Gresh, J. Radvanyi, P. Rekacewícz y D. Vidal (dirs.) | Xavier Pedrol |
2003 |
8 |
11/2003 |
La gran transición. Rusia, 1985-2002 |
Rafael Poch de Feliu | Paco Fernández Buey |
2003 |
3 |
5/2003 |
Poliética |
Francisco Fernández Buey | María Rosa Borrás |
2003 |
8 |
11/2003 |
Las estructuras sociales de la economía |
Pierre Bourdieu | Antonio Giménez Merino |
2003 |
2 |
4/2003 |
La ética ante las víctimas |
José M. Mardones y Reyes Mate (eds.) | Antonio Madrid |
2003 |
6 |
9/2003 |
Una fuerza del pasado |
Antonio Giménez Merino | Antonio Madrid |
2003 |
2 |
4/2003 |
Me llamo Rojo |
Orhan Pamuk | Óscar Capdeferro |
2003 |
2/2007 |
|
Años interesantes. Una vida del siglo XX |
Eric Hobsbawm |
2003 |
7 |
10/2003 |
|
La intimidad de la serpiente |
Luis García Montero | Juan-Ramón Capella |
2003 |
2 |
4/2003 |