En esta aceptación de una ciudadanía difusa, y por tanto aparentemente de un poder difuso, se sitúa la realidad, no visible pero inmediatamente operante, de una serie de oligarquías vinculadas al dinero, al poder, a posiciones que no son inmediatamente de ventaja económica pero que son de todos modos de ventaja social. Estas varias oligarquías dirigen, por decirlo así, la cosa pública situándose detrás del escenario, y por último, en la realidad más cercana a nosotros, incluso se deslocalizan lejos geográficamente, de modo que no resultan alcanzables por una puesta en cuestión directa, que en cambio es característica de los conflictos en los Estados nacionales. Se trata, por tanto, de una situación muy difícil, en cuanto que los dos planos solamente se encuentran en el análisis: el conflicto político visible se da entre fuerzas que se saben dependientes de quien realmente detenta el poder. La consciencia de esto es ya importante, es un paso adelante respecto a la sumisión inconsciente.
El extremista discreto
Título | Autor | Boletín |
Fecha![]() |
---|---|---|---|
Fauna |
El Lobo Feroz | 177 |
7/2/2019 |
Muy bien plagiado |
El Lobo Feroz | 177 |
21/2/2019 |
Alberto el del bombo |
Ella K. Bose | 179 |
28/4/2019 |
¿Quién nos protege de quienes nos protejen? |
Simbad el Marino | 180 |
25/5/2019 |
Pujol y la Alcaldesa |
El Coyote | 181 |
27/6/2019 |
Entre tontos y bobos |
El Timbaler | 181 |
29/6/2019 |
Mi Big Brother me visita |
El Lobo Feroz | 182 |
28/8/2019 |
Pseudopolítica |
El Lobo Feroz | 183 |
29/9/2019 |
¿Pacíficos? ¡Y una m...! |
El Lobo Feroz | 184 |
27/10/2019 |
Vergüenza de ser culé |
El último mohicano | 183 |
30/10/2019 |
Cosas de la lengua |
El Lobo Feroz | 185 |
30/11/2019 |
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4