En esta aceptación de una ciudadanía difusa, y por tanto aparentemente de un poder difuso, se sitúa la realidad, no visible pero inmediatamente operante, de una serie de oligarquías vinculadas al dinero, al poder, a posiciones que no son inmediatamente de ventaja económica pero que son de todos modos de ventaja social. Estas varias oligarquías dirigen, por decirlo así, la cosa pública situándose detrás del escenario, y por último, en la realidad más cercana a nosotros, incluso se deslocalizan lejos geográficamente, de modo que no resultan alcanzables por una puesta en cuestión directa, que en cambio es característica de los conflictos en los Estados nacionales. Se trata, por tanto, de una situación muy difícil, en cuanto que los dos planos solamente se encuentran en el análisis: el conflicto político visible se da entre fuerzas que se saben dependientes de quien realmente detenta el poder. La consciencia de esto es ya importante, es un paso adelante respecto a la sumisión inconsciente.
Revista Pueblos
Pueblos es una publicación trimestral de información y debate, vinculada a los movimientos sociales y con una clara vocación internacional. Su consejo editorial está integrado por seis organizaciones y otras tantas personas a título individual, y trata de reflejar la plurinacionalidad del Estado español y distintas corrientes políticas. Su edición digital recoge diversos textos de las ediciones impresas y artículos de interés organizados por secciones geográficas y temáticas.
10/2004